CruCruCru

El sábado 15 de noviembre, el Canòdrom acoge el festival CruCruCru 2025, una jornada de reflexión crítica sobre inteligencia artificial, comunicación y diseño. Con el objetivo de repensar colectivamente cómo integrar la tecnología de manera justa y sostenible, el festival combina debates, talleres, instalaciones artísticas y propuestas de creación colectiva.
Organizado por la cooperativa l’Apòstrof, con la colaboración de Marta Delatte (Liquen Data Lab) en la producción y comisariado, y con el apoyo del Canòdrom – Ateneo de Innovación Digital y Democrática, el festival combinará diálogos, talleres e instalaciones artísticas con propuestas de participación y creación colectiva.

Programa de actividades:

9.45 h | Inicio de la jornada
Bienvenida y presentación del festival.

10.00 h | Mesa de ideas: “La comunicación que queremos”
Con Patricia Ventura, Cristian Palazzi y Judith Membrives.
Un debate sobre los retos de la comunicación en tiempos de inteligencia artificial, cambio climático y crisis de atención.

11.00 h | Café y cartografía colectiva
Dinamizado por Núria Nia. Un espacio para compartir emociones y prácticas en torno a la IA.

11.30 h | Diálogo central: “Tecnologías del nosotros: cuerpos, máquinas y ecosistemas en relación”
Con los filósofos Toni Navarro y Laura Benítez, moderados por Marta Delatte. Una conversación sobre la dimensión colectiva, corporal y ecológica de la inteligencia artificial.

12.45 h | Mesa de alternativas: “Miradas que transforman”
Con Taller Estampa, el proyecto Donestech (Intervisions) y Anna Mundet, moderada por l’Apòstrof.
Un espacio para compartir prácticas y metodologías que replantean las relaciones entre tecnología, ecología y cultura.

13.30 h | Vermut crítico y clausura performativa
Apertura con un fragmento de “Berenguera”, pieza de Maria Jover y Gerard Franch sobre la IA en las artes escénicas, seguida de un diálogo abierto entre ponentes y asistentes.

Instalaciones artísticas (de 10.00 a 14.30 h):

  • Cartografía de la IA Generativa (Taller Estampa): Una mirada crítica a los territorios e infraestructuras que hacen posible la IA.
  • Calculating Empires (Kate Crawford y Vladan Joler): Una investigación visual sobre cinco siglos de interconexión entre tecnología y poder.
  • Post-IKEA (Blanca Pia / Apòstrof): Proyecto experimental que explora la influencia de IKEA mediante una red neuronal.
  • Las flores soy yo (Marta Delatte): Instalación escénica y digital que reimagina a Mercè Rodoreda a través de la IA y el deep fake.

Una jornada para imaginar colectivamente alternativas más justas y sostenibles en la era digital.
No te lo pierdas.

-

Potser també t'interessa