Taller de Creación Sonora Comunitaria

Taller creació sonora
Jue, 08/05/2025 de 18:00 a 20:00

BitLab, en colaboración con la XRCB, organiza un taller el 8 de mayo de 2025 en el Canòdrom centrado en la creación sonora comunitaria. Este taller propone una introducción práctica y creativa a la creación sonora como herramienta de comunicación y expresión comunitaria. A partir de técnicas provenientes del diseño de sonido para imagen (como en el cine), trabajaremos la construcción de narrativas sonoras capaces de contar historias sin necesidad de elementos visuales. 

Durante el taller:

  • Exploraremos distintos archivos sonoros abiertos como Freesound.
  • Aprenderemos a diseñar relatos sonoros, grabar locuciones y editar audio con Audacity.
  • Investigaremos las posibilidades de los paisajes sonoros como medio narrativo y expresivo.

A través de esta experiencia sonora, las personas participantes tomarán conciencia del carácter narrativo y simbólico del sonido en nuestro entorno, y de cómo este puede convertirse en una herramienta poderosa para representar, interpretar y transformar la realidad desde las comunidades.

El taller finalizará con un espacio de reflexión colectiva sobre el significado del sonido en la construcción de nuestra identidad cultural y social, y cómo podemos utilizarlo para crear piezas sonoras comunitarias con capacidad transformadora.

Material:

– Trae tu propio ordenador

Objetivos:

  • Explorar la creación de narrativas sonoras que acompañen imágenes de archivo, con el objetivo de contar posibles historias a través del sonido.
  • Proponer la narrativa sonora como un ejercicio de diseño sonoro para imagen, inspirado en el lenguaje cinematográfico, para recrear espacios, acciones y atmósferas que ayuden a construir un relato (storytelling).
  • Reflexionar sobre la primacía de la mirada en nuestra forma de interpretar el mundo y valorar la escucha como una herramienta para la interacción crítica y reflexiva con el entorno.
  • Conocer y experimentar con las cualidades expresivas y plásticas del sonido, para desarrollar la creatividad a través de las herramientas propias del lenguaje sonoro, tendiendo puentes con el lenguaje visual.
Fotograma de  La belleza y el dolor

La belleza y el dolor de la movilización ciudadana en el ciclo Docs Hedy Lamarr 2023

Cine, ciencia, tecnología y feminismos se dan la mano en el Ciclo de cine documental Docs Hedy Lamarr 2023, que se celebra en el Canòdrom – Ateneu d’Innovació Democràtica durante el mes de junio. Esta tercera edición está protagonizada por historias de activistas que elevan la voz frente al poder, y se apoyan en la tecnología y la fuerza de la organización ciudadana para reivindicar sus derechos.

Llegeix l’article
10 de Mayo de 2023
Com construir una intel·ligència artificial de governança pública, auditable i en pro del bé comú? Parlem amb Paula Guerra, Karlos Castilla i Paula Boet.

Pueden convivir la inteligencia artificial y la democracia?

¿Podemos soñar con sistemas de IA de gobernanza pública sin sesgos de género, racistas o clasistas? ¿Qué rol tiene que tener la ciudadanía y el tercer sector? Recupera las ideas que han compartido Karlos Castilla, Paula Guerra Cáceres y Paula Boet a la segunda sesión del ciclo «Inteligencia artificial, Derechos y Democracia: IA, políticas públicas y discriminaciones».

Llegeix l’article
04 de Mayo de 2023
Cultura, Intel·ligència Artificial i FuckGenderRoles al Canòdrom

Los algoritmos alimentan el patriarcado y estas mujeres los combaten

El 27 de abril de 2023 se celebra el Día Internacional de las Niñas en las TIC bajo el lema «habilitados digitales para la vida». El pasado 3 de marzo Canòdrom y DigitalFems organizamos una nueva jornada del ciclo de música y tecnología a las gradas. Hablamos con destacadas activistas feministas ligadas en el mundo de la tecnología y la música. 

Llegeix l’article
27 de Abril de 2023
 Abrimos la cuarta convocatoria de residencias

Nuevo proceso abierto de residencias

El Canòdrom - Ateneu d'Innovació Digital i Democràtica abre el nuevo proceso de selección de proyectos en residencia por el curso 2023-2024 con el objetivo de facilitar espacios de trabajo colaborativo a diferentes proyectos que trabajan en las áreas de tecnología, ciencia y democracia.

Llegeix l’article
18 de Abril de 2023