Parlem amb la investigadora Ana Valdívia sobre l'impacte ambiental dels centres de dades i com podem imaginar la intel·ligència artificial des d’una mirada més humana i responsable.
Utop(IA) llega para explorar la inteligencia artificial desde una mirada crítica y educativa, mientras que BitLab Cultural apuesta por la coproducción y monetización de contenidos culturales de código abierto.
Canòdrom busca ampliar su red de alianzas abriendo una nueva convocatoria de colaboradoras. Está dirigida a proyectos, entidades y centros de investigación que trabajen en las áreas de tecnologías abiertas, derechos digitales y democracia.
Vuelve el 8MCanòdrom a las Gradas Abiertas del equipamiento para promover y reivindicar una industria musical y tecnológica más justa, accesible e inclusiva. ¡Ven y forma parte de ello!
A través de tres actividades dinámicas, este ciclo invita a reflexionar sobre cómo podemos construir modelos tecnológicos más justos, sostenibles y comunitarios.
Expertas denuncian que el uso de algoritmos, sistemas de vigilancia y otras tecnologías avanzadas contribuye a la militarización y represión en la Franja de Gaza, impactando de forma directa la vida de los y las palestinos.
En la tercera sesión del ciclo se debatió sobre como la transformación digital puede impactar en las escuelas desde una óptica democrática, incluyendo la incorporación equitativa de las tecnologías en la educación.
Con motivo del 11 de febrero, Día de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, Sofia Williamson de Lichen Innovación Social nos habla de la importancia de la investigación participativa para que cada vez más jóvenes sean agentes de cambio.
Del 27 de enero al 30 de abril de 2025, «Gaza Remains the Story» en el Canòdrom: una muestra sobre la vida y la lucha del pueblo palestino a través del arte y la memoria de Gaza.