Adaptarse o morir: retos de la participación juvenil

Espacio formativo y de debate
cjb
Jue, 08 al 09/05/2025 de 18:00 a 20:30

Desde el Consell de la Joventut de Barcelona, queremos iniciar un proceso colectivo de reflexión sobre cómo participamos hoy las personas jóvenes y cómo debemos adaptarnos, tanto desde el asociacionismo juvenil como desde la Administración.

Sabemos que la participación juvenil está cambiando. Lo notamos en el día a día, lo compartimos muchas entidades, y también lo confirman los datos. Las formas tradicionales de participación a menudo no conectan con la realidad actual, y es necesario revisarnos para poder seguir siendo espacios útiles, transformadores y abiertos a todo el mundo.

Por eso iniciamos este proceso con un primer espacio abierto de formación y debate.

PROGRAMA

JUEVES 8 DE MAYO

18-19 h: ¿Qué nos dicen los datos? Tendencias en la participación de las personas jóvenes en la actualidad.

19.15-20.30 h: Las jóvenes ya no participan: ¿alarmismo adultocéntrico o realidad?

VIERNES 9 DE MAYO

18-19 h: Sesgos sociales en la participación juvenil.

19.15-20.30 h: Las jóvenes sí que participan: ¿quiénes, dónde y cómo lo hacen?

Con expertas como Carol Galais, Carola Castellà, Jordi Muñoz, Roger Soler-i-Martí, Eduard Ballesté, Aliou Diallo, Anna Iñigo, Albert Martín y moderación de Eugènia Cardona.

Inscripciones y más información en: https://www.cjb.cat/participacio-juvenil/

Este espacio es solo el primer paso. El proceso continuará con espacios internos de reflexión y elaboración de propuestas tanto dentro del asociacionismo como desde la Administración. Finalmente, pondremos en común los resultados para compartir estrategias y reflexiones.

Fotograma de  La belleza y el dolor

La belleza y el dolor de la movilización ciudadana en el ciclo Docs Hedy Lamarr 2023

Cine, ciencia, tecnología y feminismos se dan la mano en el Ciclo de cine documental Docs Hedy Lamarr 2023, que se celebra en el Canòdrom – Ateneu d’Innovació Democràtica durante el mes de junio. Esta tercera edición está protagonizada por historias de activistas que elevan la voz frente al poder, y se apoyan en la tecnología y la fuerza de la organización ciudadana para reivindicar sus derechos.

Llegeix l’article
10 de Mayo de 2023
Com construir una intel·ligència artificial de governança pública, auditable i en pro del bé comú? Parlem amb Paula Guerra, Karlos Castilla i Paula Boet.

Pueden convivir la inteligencia artificial y la democracia?

¿Podemos soñar con sistemas de IA de gobernanza pública sin sesgos de género, racistas o clasistas? ¿Qué rol tiene que tener la ciudadanía y el tercer sector? Recupera las ideas que han compartido Karlos Castilla, Paula Guerra Cáceres y Paula Boet a la segunda sesión del ciclo «Inteligencia artificial, Derechos y Democracia: IA, políticas públicas y discriminaciones».

Llegeix l’article
04 de Mayo de 2023
Cultura, Intel·ligència Artificial i FuckGenderRoles al Canòdrom

Los algoritmos alimentan el patriarcado y estas mujeres los combaten

El 27 de abril de 2023 se celebra el Día Internacional de las Niñas en las TIC bajo el lema «habilitados digitales para la vida». El pasado 3 de marzo Canòdrom y DigitalFems organizamos una nueva jornada del ciclo de música y tecnología a las gradas. Hablamos con destacadas activistas feministas ligadas en el mundo de la tecnología y la música. 

Llegeix l’article
27 de Abril de 2023
 Abrimos la cuarta convocatoria de residencias

Nuevo proceso abierto de residencias

El Canòdrom - Ateneu d'Innovació Digital i Democràtica abre el nuevo proceso de selección de proyectos en residencia por el curso 2023-2024 con el objetivo de facilitar espacios de trabajo colaborativo a diferentes proyectos que trabajan en las áreas de tecnología, ciencia y democracia.

Llegeix l’article
18 de Abril de 2023