Colaboración en tiempos de IA: luchas compartidas

IA
Sáb, 17/05/2025 de 17:00 a 20:00

DBAI es una plataforma de artistas, investigadores, escritores, activistas, diseñadores, científicas y dinamizadoras comunitarias. Su tarea cuestiona cómo los legados del colonialismo, el capitalismo, el heteropatriarcado y la supremacía blanca contribuyen a la marginación y las desigualdades derivadas de las tecnologías algorítmicas, explorando estrategias de resistencia frente a estas desigualdades.
En esta sesión, exploraremos prácticas artísticas que cuestionan el actual paisaje tecnológico. Desde los memes generados por IA en las plataformas digitales, hasta los vestigios de ancestros marcados por el capitalismo y los legados coloniales. Un encuentro para celebrar la resistencia creativa y la creación de coaliciones, donde el arte sirve como puente para conectar diversas disciplinas, ideas y comunidades. ¡También tendrás la oportunidad de compartir tus propios proyectos!
Algunos de los artistas residentes destacados que participarán:

  • biarritzzz: artista transmédia de Brasil que crea contranarrativas mágicas y de baja resolución para vivir la actual disputa cosmológica de las realidades.
  • Zainab Aliyu: artista y diseñadora nigeria-estadounidense que examina cómo los sistemas sociotecnológicos de control están interconectados y nuestra conexión material a través del tiempo.
  • Maithu Bùi: artista germano-vietnamita y cofundadora del colectivo "Curating through Conflict with Care (CCC)" y del grupo "art+computation" de la Gesellschaft für Informatik. Su investigación explora las redes de violencia en la intersección de la historia colectiva, la ciencia y la tecnología.
  • Mac Andre Arboleda: artista filipina que explora la esfera digital a través de la investigación y el activismo por los derechos digitales, con un enfoque en la libertad de internet.

También participarán otros artistas como Allapopp, Anasuya Sengupta, Seyi Akiwowo y Xin Xin. Estas voces emergentes están redefiniendo cómo el arte puede alimentar el vínculo comunitario y abrir caminos hacia un futuro más libre.
Acto dirigido principalmente a personas con proyectos artísticos que exploran de manera crítica la IA
La actividad se realizará en inglés.

Organiza: Dreaming Beyond AI (DBAI) con la colaboración del Institut für Auslandsbeziehungen, el Konvent y el apoyo de la Oficina Técnica del Canòdrom.

Fotograma de  La belleza y el dolor

La belleza y el dolor de la movilización ciudadana en el ciclo Docs Hedy Lamarr 2023

Cine, ciencia, tecnología y feminismos se dan la mano en el Ciclo de cine documental Docs Hedy Lamarr 2023, que se celebra en el Canòdrom – Ateneu d’Innovació Democràtica durante el mes de junio. Esta tercera edición está protagonizada por historias de activistas que elevan la voz frente al poder, y se apoyan en la tecnología y la fuerza de la organización ciudadana para reivindicar sus derechos.

Llegeix l’article
10 de Mayo de 2023
Com construir una intel·ligència artificial de governança pública, auditable i en pro del bé comú? Parlem amb Paula Guerra, Karlos Castilla i Paula Boet.

Pueden convivir la inteligencia artificial y la democracia?

¿Podemos soñar con sistemas de IA de gobernanza pública sin sesgos de género, racistas o clasistas? ¿Qué rol tiene que tener la ciudadanía y el tercer sector? Recupera las ideas que han compartido Karlos Castilla, Paula Guerra Cáceres y Paula Boet a la segunda sesión del ciclo «Inteligencia artificial, Derechos y Democracia: IA, políticas públicas y discriminaciones».

Llegeix l’article
04 de Mayo de 2023
Cultura, Intel·ligència Artificial i FuckGenderRoles al Canòdrom

Los algoritmos alimentan el patriarcado y estas mujeres los combaten

El 27 de abril de 2023 se celebra el Día Internacional de las Niñas en las TIC bajo el lema «habilitados digitales para la vida». El pasado 3 de marzo Canòdrom y DigitalFems organizamos una nueva jornada del ciclo de música y tecnología a las gradas. Hablamos con destacadas activistas feministas ligadas en el mundo de la tecnología y la música. 

Llegeix l’article
27 de Abril de 2023
 Abrimos la cuarta convocatoria de residencias

Nuevo proceso abierto de residencias

El Canòdrom - Ateneu d'Innovació Digital i Democràtica abre el nuevo proceso de selección de proyectos en residencia por el curso 2023-2024 con el objetivo de facilitar espacios de trabajo colaborativo a diferentes proyectos que trabajan en las áreas de tecnología, ciencia y democracia.

Llegeix l’article
18 de Abril de 2023