Proyecto Quipu

Esperanza y Teodula piden justicia en Perú rural, tras ser esterilizadas forzadamente hace más de 18 años, durante el gobierno de Fujimori. El Proyecto Quipu es una línea de teléfono que permite a las víctimas de todo el país compartir sus testimonios impactantes, para evitar la impunidad de los responsables.

Un caso de uso de tecnología y vídeo para movilizar a comunidades afectadas por las violaciones de derechos humanos por parte de gobiernos. En ese caso, más de 300.000 ciudadanos peruanos, predominantemente mujeres pobres e indígenas, se vieron sometidas a la esterilización forzosa. El programa ha sido ampliamente calificado de limpieza étnica.

  • Sesión especial con la doble proyección de los cortos Terror Contagion y Proyecto Quipu, a partir de los cuales conoceremos a dos comunidades que han sufrido el abuso por parte de gobiernos y corporaciones, pero también cómo han utilizado la tecnología para hacerle frente.
  • Apertura de puertas 21:00 h
  • Inicio presentación, 21:30 h
  • Acceso gratuito con inscripción previa.

 

Docs Hedy Lamarr 2024

Cine, ciencia, tecnología y feminismos se dan la mano en el Ciclo de cine documental Docs Hedy Lamarr 2024, que tiene lugar en el Canòdrom – Ateneo de Innovación Democrática durante el mes de junio. Esta cuarta edición exploramos los efectos físicos de la tecnología más allá de la vida digital: desde cómo se ejerce la violencia en los cuerpos feminizados, hasta cómo las personas se reapropian de la tecnología y se organizan para reclamar sus derechos.

Descubre toda la programación

-

Potser també t'interessa