Como el código abierto, que se construye colectivamente y está al alcance de todo el mundo para modificarlo y mejorarlo, la cueca tarijeña y el dakbeh palestino son danzas que, más allá de su forma tradicional, representan prácticas vivas que se reinventan y se comparten de generación en generación. Estas danzas no solo transmiten cultura e historia, sino que también son espacios para la libre expresión y la resistencia comunitaria. Igual que el código abierto permite la creación colectiva y la adaptación constante, estas danzas también pueden transformarse, conectando personas de diferentes orígenes y contextos para tejer redes de apoyo, empoderament e identidad común.
En este encuentro, exploraremos como estas dos danzas se pueden entender como una forma de «código cultural abierto», un proceso constante de creación y adaptación que no pertenece a nadie pero a todo el mundo a la vez, como el mejor de la cultura digital: abierta, compartida e inclusiva.
Organiza: Montoneros Chapacos Barcelona y The Palestinian Museum. Con la colaboración con el programación cultural Calidoscópico 2025 del Distrito de San Andreu. (Solo hace falta incriure’s en caso de que vengáis un grupo numeroso de gente) a reserves@canodrom.barcelona
Jue, 05/06/2025 de 17:00 a 19:00