Back to the basics: ¿Qué podemos hacer con WordPress?

Quizás has oído hablar de WordPress pero piensas que solo sirve para hacer blogs o webs muy sencillas de diseño austero. Quizás hace años que trabajabas con WordPress y te has quedado con la idea de que es una herramienta que se ha quedado atrás respecto a otras opciones. O puede que lleves tiempo utilizando este CMS y, aunque tienes una idea de lo nuevo que ofrece, no has tenido tiempo de pararte a investigar qué te permite hacer más allá de la rutina de trabajo que has creado.

Cómo la IA comprende el mundo: Una introducción a los embeddings

En esta presentación exploraremos de manera sencilla cómo las IAs son capaces de comprender y procesar grandes cantidades de información. Nos centraremos en los embeddings, una herramienta clave que permite a una máquina convertir palabras, imágenes y otros datos en números que puede interpretar. Descubriremos el gran abanico de aplicaciones que tiene esta tecnología, desde mejorar los resultados de búsqueda en internet hasta hacer más inteligentes a los asistentes de voz más conocidos.

Organiza: WordPress Barcelona, proyecto colaborador

Data detox: Cuidate digitalmente

¿Sientes que tienes demasiada interactividad y terminas agotada, sin tiempo para ti? ¿Te gustaría separar mejor el trabajo de la vida privada? ¿Quieres que tus datos en internet sean menos accesibles para las grandes empresas, sus anuncios o los ciberdelincuentes?

¡Es hora de tomar el control de tu privacidad, seguridad y bienestar digital! En este taller profundizaremos en herramientas, consejos y hábitos para disfrutar de una vida digital más segura, saludable y equilibrada.

Organiza: Fembloc, proyecto colaborador.

Participación y empoderamiento ciudadano. Metodologías de experimentación y práctica colectiva

¿Qué herramientas necesitamos para influir positivamente en nuestro entorno? ¿Te gustaría aprender cómo las metodologías de experimentación y práctica colectiva pueden ayudar a tu proyecto o grupo? En esta sesión, exploraremos cómo las técnicas innovadoras de experimentación, aunque a menudo son procesos largos, pueden iniciarse y aplicarse en proyectos comunitarios.

Las 3 Ps: Gestiona las pantallas en casa con presencialidad, progresividad y permisividad

No podemos educar en el uso de las tecnologías digitales sin las tecnologías digitales. El ejercicio de la parentalidad responsable debe poder hacer compatible la protección de la infancia y la adolescencia con la participación (presencialidad), acompañamiento (progresividad) y regulación (permisividad) de las tecnologías digitales.

Con la profesora y pedagoga Anna Ramis.

Organiza: Canòdrom

Comunicación asertiva en el entorno laboral

Sigue el ciclo de tallers sobre soft skills, en que cada persona podrá experimentar estas habilidades essenciales para el crecimiento profesional y personal. En esta sesión abordaremos la comunicación asertiva en el trabajo. A lo largo del taller, se trabajarán técnicas y estrategias para expresar opiniones y necesidades con claridad y respeto, escuchar activament y dar feedback constructivo.

Organiza: FemCodersClub, proyecto colaborador

Proyección del documental ‘Diari de la meva sextorsió’ + coloquio

El documental «Diari de la meva sextorsió», dirigido por Patricia Franquesa, sigue la historia de Pati, una joven productora cinematográfica que se enfrenta a la sextorsión después de que le robasen el portatil durante un viaje de negocios a Madrid. El documental explora los efectos emocionales de la sextorsión y cómo Pati navega por la vergüenza inicial para finalmente recuperar el poder sobre su vida digital.

Coloquio con la directora y Fembloc en el marco del 25N.

Organiza: Fembloc, proyecto residente.

Desactivando el odio: combatimos las discriminaciones en el mundo digital

Racismo, machismo, LGTBIQ+fobia, discriminaciones religiosas... La intolerancia y los ataques de odio a personas y colectivos en las redes sociales fomentan, en muchos casos, la violencia, pero ¿hasta qué punto es legítima la libertad de expresión cuando vulnera otros derechos humanos fundamentales? ¿Por qué las redes sociales son un terreno tan fértil para los discursos de odio? ¿Cómo se relaciona el dinero con este fenómeno?