Fiesta de Arquitectura de Sant Andreu

En la Fiesta de Arquitectura de Sant Andreu explicaremos el nuevo proyecto de remodelación de la plaza del Canòdrom, un proyecto para el uso del ciudadano que complementa el espacio público del Ateneu d'Innovació Digital i Democràtica, un edificio catalogado de Bonet y Castellana.

En la plaza

  • 11h Exposición del proyecto Adecuación del Edifici del Canòdrom (Carles Gelpí, 2BMFG Arquitectes)

En el edificio:

Internet de las cosas con la red abierta LoRAWAN

Presentación de la red abierta de internet de las cosas y discusión de las posibilidades de uso de la red y la tecnología en el Canòdrom y su entorno. También se realizará un ejercicio práctico de comunicación bidireccional entre dispositivo y nube basado en Arduino.

Organiza: Equipo XOIC (Red Abierta de Internet de las Cosas) de la cooperativa femProcomuns con la colaboración de The Things Network Catalunya

Experiencias de procomuns en Quebec y Catalunya

Intercambio de experiencias de proyectos comunitarios y con modelos de procomún en Quebec y Cataluña aprovechando la visita de miembros de Project Collectif y del colectivo de investigación Critic.

Esta sesión busca conocer experiencias que comparten la orientación al procomún y la dimensión comunitaria e intercambiar ideas sobre su modelo de sostenibilidad, movilización de recursos, coproducción, políticas de compartir y autogobierno, así como su relación con las instituciones públicas

Organiza: femProcomuns, proyecto colaborador

Radio Canòdrom: «Un hogar colectivo»

¿Quién merece un hogar? Celebramos un podcast en directo con seis voces que reflexionan sobre la importancia de los lazos y las estructuras públicas para sostener a las personas en situación vulnerable ante la ola de odio digital.

En la actualidad, el 25% de la población catalana vive en situación de pobreza. Según datos recientes, España es, de hecho, el país europeo donde hay más inquilinos en riesgo de pobreza debido a los aumentos de alquiler.

Exposición: Bailando al ritmo de los recuerdos

La danza mueve culturas y rompe barreras. ¡También en Congrés-Indians! No hay nada que genere más comunidad que la danza, la catarsis y la revolución. En esta exposición reunimos material fotográfico cedido por los vecinos que muestra la danza en el barrio a lo largo de los años. Una muestra en tres partes donde viviremos el talento y el ritmo de los vecinos desde los inicios del barrio hasta la actualidad.

 

Proyecto Quipu

Esperanza y Teodula piden justicia en Perú rural, tras ser esterilizadas forzadamente hace más de 18 años, durante el gobierno de Fujimori. El Proyecto Quipu es una línea de teléfono que permite a las víctimas de todo el país compartir sus testimonios impactantes, para evitar la impunidad de los responsables.

Terror Contagion

Laura Poitras, directora de Citizen Four, levanta la voz en pleno confinamiento para denunciar la violencia y vulneración de derechos humanos de la empresa de cibervigilancia NSO Group. La música de Brian Eno nos sumerge en una atmósfera de terror y acompaña a la investigación del Forensic Architecture, un grupo de investigación que lleva años denunciando el abuso de poder de los gobiernos y las corporaciones privadas del mundo digital.

Remember my Name

Tras cruzar la valla de Melilla desde Marruecos, Ihsen ingresa en el centro de acogida de monjas para menores no acompañadas, donde también viven Asia y Múnia. Hamza cumple 18 años y debe abandonar el centro para chicos. Todos llegaron solos a Melilla, pero encontraron una nueva familia: el grupo de danza NANA. Un día, la compañía es seleccionada para participar en un talent show, pero el sueño televisivo se desvanece de un plomo al volver a pisar Melilla.