¿Qué es un videojuego? | Foro público de IndieDevDay y ArsGames

Todas jugamos (o hemos jugado) a algún videojuego. ¿Pero qué son realmente? ¿Cómo podemos definirlos?

Bajo esta premisa, desde el Institut Català de l'Oci con su marca IndieDevDay y ArsGames, se ha creado este foro para dar voz a las diferentes sensibilidades y perspectivas, así como para hablar sobre los orígenes del videojuego, debatir sobre su significado, los cambios que ha sufrido en las últimas décadas, además de explorar la pluralidad y diversidad del concepto y cómo esta definición afecta a nuestra sociedad.

Diseño de antenas y estandares en el Internet de las Cosas

Bienvenidas a una nueva sesión de la cooperativa femProcomuns para presentar las actividades de la comunidad TTN e IoT Barcelona. En este encuentro trataremos temas como diseño de antenas IoT, estándares de comunicación inalámbrica más habituales en la industria y la solución óptima para cada caso. También hablaremos con la comunidad TTN y de las actividades que la cooperativa femProcomuns está llevando a cabo a través de su grupo de actividad conocido como XOIC.

Entre los ponentes tendremos a:

EinESS e inteligencia artificial. Cultura digital creada desde la ESS

¿Trabajas en el sector cultural? ¿Disfrutas de ir al teatro, a conciertos o exposiciones? ¿Crees que la creación cultural puede ser más democrática, sostenible y ética?

El ciclo EinESS da a conocer proyectos, plataformas, metodologías y tecnologías de cultura digital abierta y libre de alto valor para entornos culturales en la economía social y solidaria. El objetivo es el de promocionar y difundir tecnologías, servicios, metodologías y buenas prácticas para ecosistemas culturales y sectores sociales.

Administración Unificada: Una opción con WordPress Multisite?

Al abordar la tarea de crear y administrar múltiples instalaciones de WordPress con características similares, muchos han considerado e incluso usan WordPress Multisite.

Si ya has trabajado con ésta, es probable que conozcas los retos y contratos que presenta. A pesar de estas dificultades, actualmente existen alternativas que ofrecen una gestión más eficiente y sencilla.

Una opción prometedora es la administración centralizada, que busca combinar los beneficios de WordPress Multisite, minimizando al mismo tiempo sus inconvenientes y desafíos.

Tres, dos, uno... revolución!

Los juegos, como cualquier creación cultural, tienen una intención y unas consecuencias: con ellos podemos perpetuar las desigualdades o crear nuevas realidades. Os invitamos a jugar con una mirada crícita y feminista a juegos como Nobel run, Little Office, Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes y más!

¿Vienes a jugar? Sesión de juegos de mesa feministas a cargo de Revolúdica.

¡Enséñame el algoritmo!

Los algoritmos funcionan con cantidades de datos ingentes acumuladas a lo largo de la historia de la humanidad. Aun así, suelen ser opacos y, para entender como funcionan, recurrimos a la ingeniería inversa. ¿Quieres aprender cómo funciona la toma de decisiones automatizada de una inteligencia artificial? ¿Le reclamamos transparencia? ¡IA: aprende del live coding y enséñame el algoritmo!

Pedagogia crítica para inteligencias artificiales

La inteligencia artificial está sienta momento máximo de popularidad mediática y uso. Se utiliza en las redacciones de grandes medios. Se utiliza en las oficinas para redactar subvenciones. Se usa a la administración para determinar solicitudes de ayudas sociales. Nos acompaña en casa y nos sugiere qué serie nos puede gustar. Y en la calle, detecta quién puede estar perturbando una teórica paz pública. Pero ¿como funciona realmente el procesamiento de datos? ¿Cómo llega a estos resultados? ¿Y como aprende de los resultados incorrectos?

4as Jornadas de derecho al juego digital

El videojuego es el medio más influyente de nuestra contemporaneidad. Un espacio de generación de universos simbólicos con la capacidad de generar y legitimar discursos. Además, tiene una clara influencia en procesos de participación comunitaria, cívica y cultural. Pero hay una cara oscura en el sector: desde como empresas se dedican a extraer y vender nuestros datos cuando jugamos, hasta patrones de diseño oscuro diseñadas para engañar las usuarias.