48º geoinquiets

Presentación del ecosistema de datos, cartografías y cuadros de mando interactivos.
Las conferencias Geoinquiets son reuniones de dos horas para debatir temas relacionados con las tecnologías de la información geográfica.
Normalmente, la primera hora se dedica a la presentación de un proyecto o experiencia por parte de un ponente durante 40 minutos, y los otros 20 minutos se dedican al debate y las preguntas. Los tiempos, sin embargo, son elásticos.

Hackatón contra las violencias machistas digitales

Un hackatón es una dinámica horizontal e intensiva en la que las participantes complementan experiencias y habilidades individuales con el propósito de desarrollar soluciones concretas. En esta ocasión, intentamos encontrar soluciones de forma colaborativa para sensibilizar, prevenir y erradicar las violencias machistas digitales.

A partir de la identificación de una problemática en las violencias de género, trabajamos por grupos para obtener una herramienta digital de denuncia e incidencia sociopolítica.

Reclama tu router

¿Sabías que los routers o enrutadores que utilizamos en casa vienen siempre con software propietario instalado? Esto quiere decir que podemos tener, sin que nos damos cuenta, herramientas de vigilancia, de recogida de datos y de limitación de rendimiento.

Decidim: apariencia y comunicación

¿Has hecho los primeros pasos con éxito administrando un Decidim y ahora quieres profundizar en las posibilidades de tu plataforma de participación? Con los cursos de especialización «Decidim, ponte guapi» te ofrecemos las claves para personalizar tu instancia y aprovechar al máximo sus funcionalidades. En esta primera edición, descubrirás los recursos disponibles por para personalizar la apariencia de una instancia, dar un toque único a tu Decidim y como convertirlo en una herramienta de comunicación potente.

Autoprovisión de servicios digitales

Muchas personas estamos acostumbradas a usar en el día a día los servicios de Internet que proporcionan grandes empresas tecnológicas: edición de texto con Google Docs, almacenamiento de fotos a iCloud, o bien socializar a través de las redes sociales de X y Facebook. Pero las alternativas a las herramientas de las grandes tecnológicas basadas en software libre están a nuestro alcance, y podemos instalarlas nosotros mismas.