Redefiniendo el éxito dentro de la industria del videojuego

¿Cómo podríamos definir el éxito dentro de la industria del videojuego? Quizás la primera imagen que nos viene es la del CEO de una gran empresa, o bien la de un desarrollador independiente que, gracias a un juego exitoso, se hace multimillonario de la noche a la mañana… Pero el éxito puede tomar muchas más formas, quizás no tan espectaculares, quizás más humildes o más cotidianas o más personales, pero igualmente relevantes y válidas.

¡OMG, Pantallas! ¿Tecnologías al servicio de quién?

Hoy en día los dispositivos digitales están en el centro de las actividades cotidianas. La infancia y la adolescencia, como etapas vitales de desarrollo y formación personal, son especialmente sensibles en la hora de incluir las tecnologías digitales. ¿Cómo se está haciendo? ¿Cómo se articula la interacción que hacen con las pantallas? ¿Qué impacto tiene esta relación?

Aprendemos protocolos descentralizados com Ahau

Actualmente, sabemos que unos cuántos actores descomunales dominan gran parte del mundo en línea, pero Internet es más saludable cuando muchas personas lo controlan. Esto es el que se pretende con la descentralización de la web. Los encuentros DWeb son un espacio para conocer y conectar gente, protocolos y proyectos en favor de una web descentralizada. Además, construimos colectivamente la red descentralizada, experimental y basada en software libre del Canòdrom.

El sociograma con mirada feminista

Existen muchas herramientas de ideación de proyectos supraempresarials. ¿Pero incorporan todas las dimensiones de la vida? Continuamos el ciclo de talleres «Hackeemos las herramientas de ideación» para diseccionar las herramientas de diseño, e incorporar las dimensiones invisibles a nuestros proyectos desde una perspectiva de la economía feminista.

8M: Música y tecnologia en las gradas 2024

Música, tecnología y reivindicación: estos son los ingredientes de la celebración con motivo del Día de las mujeres en el Canòdrom. Los días previos al 8 de marzo nos encontramos a las gradas para reivindicar con música y debates una mayor presencia de mujeres e identidades no-binarias en estos espacios donde todavía queda mucho camino para conseguir la paridad de género. Y es que, si ponemos tecnología y algoritmos por el medio, la brecha de género musical se entrevé todavía más grande.