Taller de introducción al Livecoding
Este 8 julio tenemos una jornada con dos sesiones formativas de live coding con miembros de la comunidad livecoder:
¿Quieres descubrir las maravillas del código? Programar un robot para que dé sus primeros pasos, pedir acciones concretas a un programa o mejorar y hacer más práctico nuestro día a día son solo algunas de las cosas que puedes hacer.
Qué es la descentralización de la web? Hoy en día sabemos que unos cuántos actores descomunales dominan gran parte del mundo en línea, pero internet es más saludable cuando son muchos los que lo controlan. Esto es el que se pretende con la descentralización de la web.
En el contexto del Máster de Comisariado de Arte Digital (ESDi-URL), se propone este diálogo con las artistas Anna Carreras, Anaïsa Franco y Mònica Rikic como figuras clave en nuestro contexto y en este momento fértil para las prácticas del arte digital. Como tal se plantea como una actividad pública y gratuita, aunque en forma de práctica activa para las estudiantes del curso vigente, quienes han preparado la estructura y las preguntas que guiarán la conversación.
Un mismo recuerdo puede significar cosas diferentes si lo rememoramos en momentos diferentes de la vida. ¿Revisamos el archivo digital para darle una nueva lectura?
A menudo las imágenes son uno de los puntos negros de la experiencia de usuario de nuestras webs, porque tardan demasiado en cargarse, porque nos mueven el contenido cuando por fin se cargan, porque no tienen el tamaño adecuado en la pantalla.
En esta charla veremos las diferentes formas de hacer responsive una imagen y veremos las buenas prácticas para conseguir imágenes optimizadas que mejoren el rendimiento de un sitio web. En el caso de WordPres veremos cómo maneja las imágenes por defecto y algunas extensiones (plugins) que nos pueden ayudar.
Folio.uoc.edu es un proyecto de la Universitat Oberta de Catalunya, basado en WordPress y de código libre, que nace el 2018 con la voluntad de impulsar pedagogías activas centradas en el alumnado a lo largo de la vida. Consiste en la creación de una red social basada en el aprendizaje entre iguales, potenciando el sentimiento de pertinencia y evidenciando la importancia de poder conectar de manera fácil los e-potfolios educativos con el sector profesional.
Decidim es una plataforma de participación ciudadana, de tecnología libre y segura, con todas las garantías democráticas. Destaca por su implementación en términos tanto locales como globales: desde el Ayuntamiento de Barcelona, Helsinki o la Ciudad de México, hasta iniciativas como SomEnergia, LaFede o la FAVB. ¿Quieres ponerla en práctica?
El Myanmar Film Collective firma bajo el anonimato estos poderosos diarios cinematográficos para denunciar las atrocidades cometidas por el general Min Aung Hlaing en Myanmar desde el golpe de estado de 2021. Este joven colectivo de cineastas anónimos se juega la vida para demostrar la cruda realidad su país. Mezclando el documental y la ficción, construyen un monumento cinematográfico que transmite la asfixia de vivir en una pesadilla con vulneraciones flagrantes de los derechos humanos.