
Del 4 al 9 de noviembre, Barcelona acogerá la primera Open Tech Week, una semana decisiva para posicionar a la ciudad como referente global en tecnologías abiertas y derechos digitales. En un momento crítico para la soberanía tecnológica, esta iniciativa reúne a las voces más relevantes en democracia digital y software libre.
Instituciones públicas, activistas digitales, comunidades de software libre y organizaciones sociales convergen para reivindicar la soberanía tecnológica como un derecho fundamental. Porque la tecnología puede y debe estar al servicio de las personas, no de los intereses corporativos.
Construyendo tecnología como bien público en el Decidim Fest
El Canòdrom – Ateneo de innovación digital y democrática vuelve a abrir sus puertas en el Decidim Fest 2025 los días 4, 5 y 6 de noviembre. Organizado por la Asociación Decidim y el Ayuntamiento de Barcelona, con el apoyo de la Diputación de Barcelona, el festival reunirá instituciones públicas, comunidades digitales, organizaciones sociales y activistas para imaginar y construir tecnologías públicas, abiertas y sostenibles.
La tecnología como bien público no es una utopía. Decidim, creada en Barcelona en 2017, es hoy utilizada por 450 instituciones en todo el mundo. En la ciudad, decidim.barcelona suma 180.000 personas registradas y más de 30.000 propuestas ciudadanas, demostrando que las ciudades pueden construir sus propias infraestructuras digitales democráticas y soberanas.
La mirada global vuelve a Barcelona con el Mozilla Festival
Del 7 al 9 de noviembre, el Poble Espanyol acogerá el Mozilla Festival, organizado por la Fundación Mozilla, que lleva décadas luchando por un internet más justo, más abierto y más humano. Tras 15 años de ausencia en la ciudad, el festival vuelve a Barcelona para aportar una mirada global sobre los derechos digitales, la justicia algorítmica y las alternativas tecnológicas comunitarias.
En un momento en que los algoritmos deciden quién tiene voz y quién queda silenciado, el festival se convierte en un espacio imprescindible para repensar el futuro digital. Su celebración en Barcelona refuerza la imagen internacional de la ciudad como referente en tecnologías abiertas y sociales.
Una alianza necesaria
La confluencia del Decidim Fest y el Mozilla Festival no es casual. Representa la alianza necesaria entre el movimiento local de tecnologías abiertas, del cual Barcelona es pionera, y la red global por los derechos digitales. Mientras Decidim demuestra que las ciudades pueden construir infraestructuras digitales democráticas y soberanas, Mozilla aporta años de esfuerzos por promover modelos alternativos al internet dominante.
Otros eventos para la soberanía digital
La Open Tech Week va más allá de los dos grandes festivales. En torno a esta semana decisiva, Barcelona acogerá otras citas clave que refuerzan el compromiso con los derechos digitales:
La Agenda GIGA, una iniciativa impulsada por UNICEF e ITU, traerá a la ciudad el debate sobre políticas públicas de accesibilidad y conectividad global de internet como infraestructura pública. Porque el acceso a internet no puede ser un privilegio, sino un derecho universal.
La Conferencia Europea 4d: Digitalización Democrática y Derechos Digitales, organizada por Xnet y Accent Obert, combinará arte, activismo y tecnopolítica en una propuesta de acción escénica para cuestionar el poder digital y activar la imaginación colectiva. Porque cambiar la tecnología también pasa por cambiar la manera en que la imaginamos.
Como punto de partida de la semana, el Ayuntamiento de Barcelona iniciará el camino hacia un Pacto de Ciudad por los Derechos Digitales y las Tecnologías Democráticas, un compromiso colectivo para avanzar hacia una ciudad que pone a las personas, los derechos digitales y las tecnologías públicas en el centro. El jueves 6 de noviembre, de 17:00 a 18:30 h, se presentará en el Canòdrom una primera propuesta, fruto del trabajo colectivo entre agentes y organizaciones que promueven la digitalización justa, igualitaria y sostenible de Barcelona.
Mientras en la Fira de Gran Via se celebra el Smart City World Congress, el escaparate de las grandes corporaciones tecnológicas, la Open Tech Week demuestra que otro modelo tecnológico es posible. El de las plataformas que no venden nuestros datos y las herramientas digitales que refuerzan la democracia en lugar de erosionarla.