
El Canòdrom comienza con el Decidim Fest un trimestre lleno de actividades en el que cobra protagonismo la reflexión en torno a la Inteligencia Artificial desde una perspectiva democrática y de creación colectiva. La agenda de septiembre a diciembre propone, además, un enfoque teórico-práctico con Taller Estampa, un momento de Ayuno Digital, así como encuentros de música, código y fiesta con "live coding" o código en directo.
La Inteligencia Artificial no puede existir sin las grandes cantidades de fuentes de conocimiento común y abierto que se han generado a lo largo de los años de forma colectiva. Entonces, ¿por qué la llamamos ‘artificial’? Este otoño, el Canòdrom es el escenario para hablar sobre tecnologías de procesamiento de datos, dejando atrás la omnipotencia tecnológica y el miedo, para comprender cómo funcionan realmente y ponerlas al servicio de todas las personas.
Decidim Fest 23 | 18-20 octubre
La primera cita es una fiesta: el Decidim Fest, uno de los eventos clave para reflexionar sobre el diálogo entre tecnología y democracia. Este año, pone sobre la mesa un tema crucial para nuestro presente: la Inteligencia Artificial desde la creación colectiva y democrática.
En un año en el que la Inteligencia Artificial ha surgido como la cuestión digital fundamental, el Decidim Fest reúne del 18 al 20 de octubre a destacados activistas, investigadores y expertos que aportan su granito de arena para imaginar modelos de desarrollo de IA democráticos y al servicio de toda la sociedad. Algunos de los nombres confirmados son: Rayén Jara, co-fundadore de Radical Data, un colectivo que utiliza datos y construye herramientas para la resistencia y futuros alternativos; Ashwin Singh, activista queer bahujan e investigadore que trabaja en justicia algorítmica y ética de la IA; Carla de Paiva Bezerra, directora de Participación Digital y Comunicación en Red de la Secretaría General de la Presidencia de la República de Brasil; o Róbert Bjarnason, co-fundador de la organización sin ánimo de lucro Citizens Foundation, centrada en la participación ciudadana y la democracia digital.
Pedagogía crítica para inteligencias artificiales | 2 noviembre, 17:00 h
El ciclo IA, Derechos y Democracia del Canòdrom, dedicado a reflexionar sobre las potencialidades y limitaciones de la inteligencia artificial, organiza su quinta sesión de la mano de Taller Estampa, un colectivo de realizadores, programadores e investigadores que trabajan en un enfoque crítico y arqueológico de las tecnologías audiovisuales.
En esta sesión teórico-práctica, nos acercamos al funcionamiento de los modelos de IA. ¿Cómo se logra automatizar la generación de textos e imágenes? ¿En qué se basan para identificar lo que hay en una imagen? ¿Cuáles son las implicaciones medioambientales y políticas del actual modelo de IA?
- Más información e inscripciones aquí.
EinESS e inteligencia artificial. Cultura digital creada desde la ESS | 8 noviembre, 19:00 h
¿Crees que la creación cultural puede ser más democrática, sostenible y ética? En esta sesión, exploramos caminos sobre cultura digital e Inteligencia Artificial a través de un diálogo en el que participan cuatro profesionales del mundo de las artes y la cultura digital. El objetivo es visibilizar, problematizar y explorar de qué manera la creación artística y la cultura pueden relacionarse con las inteligencias artificiales.
Los participantes son Ona Bros, Mónica Rikić, Esther Dow y Antònia Folguera. El diálogo se acompaña de una narrativa sonora a cargo de una artista experimental.
- Más información aquí.
Ayuno Digital. Desgooglifica tu mente| 15 noviembre, 18:00 h
Podemos contar con los dedos de las manos (y de los pies) cuántos años llevamos llevando un smartphone en el bolsillo. Estos dispositivos ya son intrínsecos en nuestro día a día y continuamente proporcionan estímulos y generan datos sobre nosotros que alimentan grandes imperios tecnológicos y sus algoritmos.
Desconectar y descansar la mente para conectarnos con nosotros mismos y las personas a nuestro alrededor. Este es el objetivo que propone Sergi Onorato en el taller Ayuno Digital. Desgooglifica tu mente, en el cual abordamos de forma colectiva el derecho a la desconexión para poner la vida en el centro.
- Más información e inscripciones aquí.
FemCoders Club. Música y código en directo | 24 noviembre, 18:00 h
Algoritmos, música e imagen: esto es lo que nos espera en FemCoders Club, un espacio para desarrolladoras y programadoras amantes del código. En este encuentro han preparado toda una fiesta de creación de código en directo, a la que todo el mundo está más que invitado.
Ven a crear música en tiempo real, utilizando el lenguaje de programación Ruby y dándole forma a través de lo audiovisual y la música. ¡Descubre cómo los algoritmos y el software pueden convertirse en poderosas herramientas para la expresión musical!
- Más información aquí.
¡Enséñame el algoritmo! | 29 noviembre, 18:30 h
Mientras que la Inteligencia Artificial no es transparente por naturaleza y se requiere legislación para abrir el código, la práctica del live coding o escritura de código fuente colectiva de forma improvisada, generando música y visuales, es totalmente abierta. En esta sesión aprendemos del live coding para reclamar transparencia a la IA y que nos enseñe el algoritmo.
En el live coding, el esqueleto es totalmente visible como práctica colectiva y representa los principios de transparencia, vitalidad y claridad, que parecen ser totalmente divergentes del aprendizaje automático de las máquinas. Ven a experimentar con TopLap cómo convergen el live coding y el aprendizaje automático o machine learning, y qué puede aprender la inteligencia artificial de las prácticas colectivas de escritura de código en directo, las cuales tienen en el centro el juego y la experimentación.
- Más información e inscripciones aquí.