La cultura del odio. Un periplo por la dark web de la supremacía blanca.
¿Qué hay en las profundidades de Internet? ¿Quiénes son las personas que navegan difundiendo discursos de odio? La periodista norteamericana Talia Lavin, autora de La cultura del odio (Capitán Swing), se ha sumergido en los rincones más oscuros de la red, donde se reúnen extremistas como supremacistas blancos, íncelos o Proud Boys, para analizar y entender cómo atacan, se organizan, reclutan, manipulan y adoctrinan.
Espacios inusuales, músicos habituales.
¡Este año, el festival Setmanes d'Arquitectura llega al Canòdrom de Meridiana! El 27 de junio, ven a vivir una experiencia sonora inédita con los músicos del proyecto Música al Carrer, que, en colaboración con el C.C. Convent de Sant Agustí, llenarán el espacio con una banda sonora diferente y emocionante. Ven y descubre cómo la música puede transformar los espacios arquitectónicos y crear nuevas conexiones entre el arte y el entorno.
Consulta el programa completo en la web del festival para más detalles sobre ubicaciones y horarios: www.barcelona.cat/setmanesarquitectura
Aliadas. Jugar para desafiar las reglas del juego.
A través de Aliadas, Txell Feixas nos presenta una historia de superación y resistencia en Shatila, donde un grupo de chicas, con el baloncesto como herramienta, desafían las leyes no escritas que limitan sus vidas. A través de la creación de un equipo femenino, estas jóvenes no solo se proponen ganar partidos, sino también romper barreras sociales y culturales. En este encuentro, Txell Feixas y Oriol Andrés nos ayudarán a comprender cómo este proyecto de rebeldía se convierte en un símbolo de lucha por la libertad.
Crea tu propia red de telefonía móvil
En este taller, aprenderemos a crear una red de telefonía móvil independiente y autogestionada, utilizando software de código abierto. Te guiaremos para montar un sistema de comunicación móvil que no dependa de grandes operadores, dándote la posibilidad de gestionarlo de manera independiente y colectiva.
Organiza: Digicòria
Visita el Canòdrom!
Quieres visitar el Canódromo de la mano de arquitectas y expertos en la historia de Barcelona?
En esta visita especial con motivo de la Semana de la Arquitectura, pondremos de relieve el edificio y su carácter patrimonial e histórico, icono de la arquitectura moderna catalana durante el franquismo, combinándolo con la evolución histórica de su uso y las actividades que se hacen hoy en día con el Ateneo de Innovación Digital y Democrática.
Bailar en código abierto: La cueca tarijeña y el dakbeh palestino como prácticas comunitarias de resistencia.
Como el código abierto, que se construye colectivamente y está al alcance de todo el mundo para modificarlo y mejorarlo, la cueca tarijeña y el dakbeh palestino son danzas que, más allá de su forma tradicional, representan prácticas vivas que se reinventan y se comparten de generación en generación. Estas danzas no solo transmiten cultura e historia, sino que también son espacios para la libre expresión y la resistencia comunitaria.
El valor de los datos abiertos para combatir las fake news (2ª encuentro de datos abiertos de Barcelona)
En este segundo encuentro, exploraremos como los datos abiertos pueden ser una herramienta clave para combatir las fake news y mejorar la calidad de la información que consumimos También descubriremos las ideas innovadoras de estudiantes participantes a la Hackató “Unmasking the Truth: Tackling Fake News Together”, impulsada por la alianza de universidades europeas EUTOPIA.