¿Sabías que no toda la IA que se crea depende de grandes corporaciones o de sistemas extractivistas? En esta sesión, conoceremos un proyecto inspirador que apuesta por una IA autónoma, soberana y gestionada por las mismas comunidades.
Decidim es una plataforma de participación ciudadana de tecnología libre, segura y con todas las garantías democráticas. Su flexibilidad e impacto la hacen única, con implementaciones a escala local y global, desde el Ayuntamiento de Barcelona, Helsinki o la Ciudad de México, hasta iniciativas como SomEnergia, LaFede o la FAVB.
¿Quieres ponerla en práctica? En el Canòdrom ampliamos nuestra oferta formativa con un curso de especialización para profundizar en dos herramientas clave de la plataforma:
¡Descubre cómo sacar el máximo partido a tus proyectos WordPress con trucos, herramientas y buenas prácticas! En esta sesión, Joan Vega, experto en servidores de alto rendimiento, nos mostrará cómo optimizar velocidad, seguridad y estabilidad como un profesional.
El jueves 23 de enero de 2025, FemProcomuns organiza el segundo hackatón del proyecto BICxO para reflexionar sobre el uso de sensores en movilidad sostenible y las tecnologías de internet de las cosas en escenarios de futuro a 20 años vista.
¿Qué pueden aportar estas tecnologías a la transición ecosocial? ¿Qué riesgos éticos deben evitarse? ¿Qué condicionantes relacionados con los materiales y la energía pueden dificultar o favorecer su uso? ¿Cómo pueden ayudar en la concienciación y mejora del uso de recursos?
La investigación ofrece un primer análisis sobre el estado de la diversidad en el sector de la Inteligencia Artificial (IA) en Cataluña, con el objetivo de identificar áreas donde puedan surgir sesgos que afecten a la igualdad y la no discriminación.
El proceso de diseño, desarrollo e implementación de la inteligencia artificial (IA) está profundamente influido por dinámicas discriminatorias. La transversalidad de los ámbitos de aplicación de estas tecnologías nos obliga a abordar la complejidad del fenómeno desde una perspectiva crítica y global. En este marco, el proyecto de Justicia Digital Global, impulsado por Oxfam Intermón y la Dirección de Justicia Global del Ayuntamiento de Barcelona, pone el foco en los impactos de la IA sobre las desigualdades.
Los Meetups de "Tecnología Solidaria" son encuentros periódicos abiertos, inclusivos y gratuitos diseñados especialmente para entidades del tercer sector, donde aprendemos y compartimos conocimiento sobre tecnologías, plataformas y experiencias relacionadas con el mundo digital. Si tenéis una experiencia que creéis que puede ser interesante o si queréis aprender sobre una tecnología en concreto, ¡venid a aprender y compartir con nosotros!
El Barcelona Open Data Meeting es un espacio de debate y deliberación promovido por la Dirección de Participación e Innovación Democrática y la Oficina Municipal de Datos (OMD) del Canòdrom, entre el Ayuntamiento de Barcelona, expertos, la sociedad civil organizada y la ciudadanía de Barcelona, con el objetivo de hacer más participativas y abiertas las políticas municipales de datos.
FemDevs organiza una jornada de talleres bajo el lema “Programación no competitiva”, dirigida a diferentes edades y en colaboración con el proyecto internacional Fairgame. Esta iniciativa busca fomentar un espacio de aprendizaje inclusivo en programación.
1. Para personas adultas: Introducción a Godot, con Lyhdyr Esquerdo
Xavier Giró(Link externo) os acompañará en esta sesión teórico-práctica, para ofreceros herramientas y metodologías desde la perspectiva intercultural que nos permitan detectar y analizar las diversas narrativas discriminatorias que aparecen a menudo en la comunicación en los medios.