Charla: Vidas bajo vigilancia: Como revertir el control del espacio cívico en el Mediterráneo

En las últimas décadas, el desarrollo tecnológico y la digitalización han facilitado la aparición de nuevas técnicas de vigilancia y control cada vez más tendidos e intrusivas, que plantean nuevos retos en la protección de los derechos humanos. Este informe presenta un análisis de como los gobiernos y empresas en la región del Maghreb y Mashreq utilizan tecnologías avanzadas de vigilancia digital para controlar y reprimir la sociedad civil, afectando de manera diferenciada personas migrantes, mujeres y la comunidad LGBTIQ+. 

Meetup de Tecnologia Solidaria de la comunidad n8n de Barcelona

¿Qué nos trae de nuevo la plataforma n8n en 2025? Descúbrelo y conéctate con la Comunidad local en Barcelona.

El equipo de n8n compartió su hoja de ruta para 2025 el pasado 30 de enero, y queremos reunirnos para comentar juntos todo lo que está por venir.

En este segundo Meetup de la comunidad local de n8n en Barcelona, y una más de los encuentros del grupo de Tecnología Solidaria, exploraremos las novedades anunciadas, debatiremos cómo pueden impactar estas novedades en nuestros proyectos y compartiremos aprendizajes prácticos.

FediFesta en el Canòdrom

En un momento marcado por la migración hacia redes sociales éticas, impulsada por el posicionamiento de extrema derecha de los propietarios de las plataformas privadas más utilizadas, queremos acompañar a todas aquellas personas que deseen dar el paso hacia el Fediverso, un espacio digital construido desde el bien común.
 
Durante la FediFesta, explicaremos las campañas que han surgido en los últimos días a raíz del éxodo de Twitter, como

Visualizando los sesgos de la IA a través de los errores del lenguaje

En este taller exploraremos cómo las faltas de ortografía, las traducciones y otros errores lingüísticos pueden revelar los sesgos sociales ocultos en las IA generativas. Empezaremos con una breve introducción teórica para comprender cómo se forman estos sesgos, y luego pasaremos a la parte práctica, donde utilizaremos herramientas libres para identificarlos. Finalmente, reflexionaremos sobre cómo el lenguaje refleja las desigualdades de nuestra sociedad y el papel de la tecnología en perpetuarlas.

La nube no es una nube: ¡es una nave! La huella ambiental de la IA

La inteligencia artificial es el futuro... pero, ¿a qué precio? ¿Cómo podemos repensar la tecnología para hacerla más justa y ecológica?

En esta charla exploraremos cómo la IA afecta al medio ambiente: el calentamiento global, la extracción de recursos y las desigualdades globales son solo algunas de sus consecuencias. Con la profesora e investigadora Ana Valdivia y el colectivo Tu nube seca mi río, hablaremos de soluciones y alternativas que pongan la sostenibilidad en el centro.

Diseño de temas de bloques para WordPress

¡Los temas de bloques de WordPress han alcanzado los 1000! Esta nueva tendencia permite personalizar sitios web de manera sencilla, aprovechando al máximo el sistema de bloques de WordPress, sin necesidad de constructores visuales o herramientas externas. Pero, ¿cómo se diseñan estos temas? ¿Qué elementos hay que tener en cuenta para disfrutar de la experiencia de navegación tal como la has imaginado?

Datos, experiencias y crónicas del calor en Congrés-Indians 2024

¿Qué sensación produce el calor en Congrés-Indians? Descúbrelo en esta sesión de la Mesa Comunitaria donde se presentarán los resultados del proyecto de ciencia ciudadana «Crónicas del Calor». Durante el verano de 2024, vecinos y vecinas del barrio han medido conjuntamente la temperatura y compartido su percepción del calor en diferentes puntos del barrio.

¡Ven a conocer la red experimental del Canòdrom!

¿Te interesa saber cómo funcionan las telecomunicaciones comunitarias? El grupo de mantenimiento de la red experimental del Canòdrom te invita a una sesión abierta para conocer de primera mano cómo utilizamos, expandimos y gestionamos esta red. Te contaremos qué hemos logrado hasta ahora, en qué estamos trabajando y qué nos depara el futuro.

Organiza: Digicòria, proyecto colaborador.

Música + metadatos = revolución feminista digital

El Canòdrom, Ateneu d'Innovació Digital i Democràtica de Barcelona, invita a participar en una jornada especial de capacitación, debate y música para transformar el ecosistema digital y musical hacia un futuro más inclusivo. La jornada del mediodía está dirigida a mujeres y personas de género diverso de la indústria musical. Por la tarde, conferencias, debate y conciertos abiertos al público cerrarán la jornada.