Masterclass Ruby on Rails

El objetivo del taller es formar, acompañar y acercarnos al mundo de la programación Decidim.

En esta sesión haremos un recorrido ameno para las programadoras de FemCoders F5 y otras personas que se quieren introducir a Decidim para poder manipular y personalizar el comportamiento del Decidim una vez se ha instalado con éxito. Aunque no es un requerimiento conocer el framework Ruby on Rails, te será útil tener conocimientos básicos de CSS y/o alguno otro lenguaje de programación.

Yo, ¿robot? Empieza a adentrarte en el mundo de la robótica y la programación

¿Te gustaría acercarte al mundo de los videojuegos, programar un robot o convertir frutas en un instrumento musical (sí, esto último también)? Aprende utilizando herramientas como Scratch, MakeyMakey, mBot o Arduino, juntas o por separado.

Lo que es seguro es que al finalizar el taller habrás descubierto la programación y la robótica de forma diferente. Cada jueves, haz una cata y adéntrate en el mundo de la robótica y la programación.

Visita guiada. ¡Descubre el Canòdrom!

Sabíais que fue el rey Alfonso XIII, a inicios del siglo XX, quien importó las carreras de galgos? O que el Canódromo de Meridiana se inauguró el 1964, en plena dictadura franquista? 

Descubre la historia del Canódromo y de su entorno a través de una visita guiada. Los espacios, la lucha animalista, las reivindicaciones vecinales son un ejemplo de recuperación de la memoria de este edificio emblemático.

Participa en la Fedi

Si el universo de Google, Amazon, Facebook, Apple y Microsoft te incomoda, conoce las alternativas: salta a la Fedivers, una federación de medios sociales. El ecosistema fediversal es muy diverso y tiene una cultura propia que se ha ido forjando en los últimos 15 años.

Las redes sociales como campo de batalla: conoce la Fedivers

Buena parte de nuestra vida digital pasa por cómo nos relacionamos y cómo interactuamos entre nosotres en espacios como las redes sociales. Pero, ¿cómo son estos espacios? Las redes sociales más populares son propiedad de grandes compañías que operan con un objetivo, y no siempre coincide con nuestro bienestar o con el respeto a nuestros derechos digitales. Sin ir demasiado lejos, el pasado diciembre descubríamos como la "plaza pública" de Twitter creó listas negras para penalizar la visibilización de ciertos contenidos y cuentas.

Ciudad en beta: el trabajo de hoy, la ciudad del mañana

¿Cómo están cambiando las ciudades del presente con la rápida digitalización de nuestras vidas? ¿Podemos imaginar cuál será la ciudad del futuro? 'Ciudad en beta: el trabajo de hoy, la ciudad del mañana' es un documental que reflexiona entorno el urbanismo, el territorio, la movilidad y las nuevas formas de trabajo. El film muestra algunos ejemplos de co-living, de aceleración de la digitalización desde la pandemia y plantea escenarios futuros sobre el mundo del trabajo.