Baba is You

Conoces Baba is You? Este rompecabezas te desafía a romper las reglas del videojuego y manipularlas hasta conseguir encontrar un método para que los objetos interaccionen entre ellos. Las reglas son bloques, y cuando las manipulas cambias el funcionamiento del juego. ¿Hasta donde puedes llegar?

En este nuevo encuentro, Isi Cano nos explica la experiencia de implementar un videojuego como Baba is You en proyectos de educación primaria.

Ecología y tecnología: antropoceno/capitaloceno/tecnoceno

 En esta sesión abordaremos, mediante un primer mapeo vectorial, algunas problemáticas asociadas a cada uno de estos conceptos: el lugar del ser humano en el conjunto de la biosfera y su relación con el resto de entidades no humanas; el papel del sistema de producción capitalista en lo que Marx denominó la “fractura en el metabolismo universal de la naturaleza”; y el rol de la tecnología no solo en la aceleración del cambio climático sino también en su posible mitigación, mediante intervenciones geotécnicas como la captura y secuestro de carbono.

Chatear es muy sex-sí

Esta será una sesión facilitada para reflexionar juntes sobre la violencia sexual en línea, encontrar las vulnerabilidades que tienen las apps, los dispositivos, las conversaciones que construyen la confianza en nuestras relaciones y así compartir herramientas para hacer sexting con más seguridad.

Sin energía. Una guia para el Gran Descenso

El divulgador de la crisis de las materias primas Antonio Turiel presenta su nuevo libro, Sin energía. Una guía para el Gran Descenso. Un libro que nos confirma el Petrocalipsis que nos anunciaba con su primer libro, y que nos habla del descenso energético y anticipa el inicio de un futuro con cambios sociales y energéticos. Una guía para entender qué está pasando. En conversación con Georgina Pujol, periodista especializada en crisis climática.

Forum Indigestió

 
El foro es un encuentro en el cual invitamos a participar varias personas, muy diferentes entre ellas, haciendo un breve monólogo de 5 minutos sobre cuestiones relacionadas con la cultura. También participan músicos, que marcan los tiempos de las charlas si se tercia, y hacen breves intervenciones musicales entre ellas.

El foro, que está abierto a todo el mundo, también es un buen punto de encuentro de personas con la reflexión y actividad en torno a la cultura como nexo común.